viernes, 21 de octubre de 2011

Y tú: ¿donas, aceptas, compartes o sólo te atraes por afinidad?

La vida está en constante movimiento, cada organismo por más pequeño que sea realiza una serie de funciones biológicas que le permiten "vivir".

Cada fenómeno fisiológico involucra una serie de reacciones químicas entre compuestos orgánicos e inorgánicos. Durante estas reaciones los átomos, iones y moléculas interactúan entre sí; cada elemento pone en juego sus electrones  de tal manera que puede donarlos, aceptarlos o compartirlos de tal manera que forman enlaces.




El enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a grupos de dos o más átomos, iguales o distintos, formando sustancias simples poliatómicas o sustancias compuestas. Se clasifican según el mecanismo mediante el cuál consigue la fuerza que mantiene unidos los átomos.

ENLACE METÁLICO

Para explicar este enlace se creó la teoría llamada "teoría del electrón libre" , que pretende explicar las propiedades del estado metálico. Esta teoría supone que los electrones externos de los átomos metálicos, se liberan de éstos, ya que están débilmente unidos, formándose un mar electrónico que sirve como material de unión que impide que los iones positivos, formados por las perdidas de electrones en los átomos del metal, se separen.




ENLACE IÓNICO
Se presenta cuando la fuerza se genera por una donación-aceptación de electrones. Regularmente el elemento que dona o cede los electrones son metales que necesitan liberarse de ellos para cumplir la la regla del octeto. Así mismo, el elemento que los acepta  necesita de los mismos para cumplir la misma regla. Finalmente el donador queda cargado positivamente y se atrae con el que quedó cargado negativamente (en que aceptó).




ENLACE COVALENTE
En este caso la fuerza que mantiene unidos a los átomos de una molécula se origina por la compartición de electrones, este tipo de enlace mayoritariamente es isoelectrónico, esto es que cada átomo aporta el mismo número de electrones. Un par de átomos puede compartir hasta 3 pares de electrones.


ENLACE NO COVALENTES
Son interacciones débiles donde NO se comparten, donan o aceptan electrones. En este caso sólo se atraen por diferencias interacciones electromagnéticas.



Para mayor información puedes consultar el siguiente material:

1) Repaso del tema de enlaces. Incluye una pequeña evaluación.

2) En el siguiente enlace de YouTube, es recomendable que actives los subtítulos. Sólo da click el el espacio donde dice "CC".



3) También esta presentación puede ser de utilidad:

enlaces quimicos

16 comentarios:

  1. Excelente información maestra.
    Le dejo una página de la UAG sobre enlaces, creo que vienen algunos detalles que no se comentan en esta página.

    http://genesis.uag.mx/edmedia/material/qino/T6.cfm

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Interesante.
    Encontré una página acerca de los enlaces covalentes y estructura de Lewis, me pareció útil y muy didáctica. Al final tiene una opción que analiza a detalle el proceso de construcción de las estructuras de Lewis y el análisis de la geometría molecular. Espero enriquezca el tema.

    http://www.uhu.es/quimiorg/covalente1.html

    ResponderEliminar
  4. Nohemi Galaviz

    Información muy completa
    Encontré en un libro bastante información sobre lo que son los enlaces, pero lo que más me interesó fue como está definido lo que viene siendo el enlace coordinado, pero así como también viene muy bien explicados los otros enlaces. Así como tambien biene muy bien ejemplificado.

    Libro: Física y Química 1o Bachillerato Autores: por Dulce María Andrés / Javier Barrio / Juan Luis Antón

    ResponderEliminar
  5. Muy buena informacion!!
    Aqui le dejo un video donde nos explican los enlaces desde como creian que eran antes y como han evolucionado a travez de los años y de los experimentos.
    Espero sea bueno.

    http://www.youtube.com/watch?v=lB_wynisStk

    ResponderEliminar
  6. La información es bastante clara e interesante, ya que los enlaces se realizan en todo momento. Aqui podemos apreciar como se llevan a cabo, bajo que condiciones y cuales son sus características que los hacen diferentes de otros enlaces.
    Para retroalimentar esta información envio la página de un libro que contiene informacion y ejemplos de enlaces, ademas de contener algunos criterios que enriquezeran la información:

    Cristóbal Valenzuela Calahorro
    Química general: introducción a la química teórica
    Universidad de Salamanca, 1995 - 559 pages
    www.books.google.com.mx

    En este libro el autor nos muestra los enlaces ejemplificados y con pequeñas ilustraciones que a mi parecer son muy claras, ademas contiene información extra del tema.

    Por último envio una información que tiene mucha relaccion pero sin duda es diferente, el tema es de reacciones químicas:
    http://www.educared.org/global/concurso2001/410/reaccion.htm

    Saludos :)

    ResponderEliminar
  7. Hola maestra, muchas gracias por la información! Me gusto por que esta muy clara y sintetizada. Encontré una pagina que contiene información similar, pero ademas las propiedades según el tipo de enlace. Me pareció interesante :)

    http://www.unlu.edu.ar/~qui10017/Quimica%20COU%20muestra%20para%20IQ10017/cap2.htm

    ResponderEliminar
  8. http://books.google.com.mx/books?id=7dirdTEC37IC&printsec=frontcover&dq=enlaces+quimicos&hl=es&ei=uCajTtKsBq2DsgLB1qSIBQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3&ved=0CDQQ6AEwAg#v=onepage&q&f=false


    ojala todos podamos aprovechar, esta informacion les comparto este enlace es de un libro muy bueno

    ResponderEliminar
  9. Como siempre toda la información que da esta de una forma muy entendible. Aquí me encontré un video sobre lo que se refiere a los puentes de hidrógeno como nos explicó en clase y en este blog. Me pareció interesante puesto que es el que tiene que ver en la estructura dela molécula del ADN, y que es el resultante en la interacción de cargas entre las moléculas de agua

    http://www.youtube.com/watch?v=HA-sfxvg33s

    ResponderEliminar
  10. Hola Buenas tardes a todos,

    Muy buena información en el blog, estuve buscando información relacionada con el tema tratado, encontré un video el cual se me hizo algo interesante,muy completo ya que nos muestra la regla del octeto así como también los tipos de enlaces que existen y nos da un ejemplo de cada uno de ellos lo cual hace que se entienda mucho mejor, se los recomiendo!

    *http://www.youtube.com/watch?v=lB_wynisStk&NR=1

    También encontré un video mas sobre la electronegatividad, aquí les dejo el link para que lo vean.

    *http://www.youtube.com/watch?v=vta9PhkUMX0&feature=related

    Saludos:D*

    ResponderEliminar
  11. exelente! la informacion esta muy buena, muy completa , me gusto mucho el pequeño test .. le adjunto un video de enlaces covalentes espero y sea de su agrado http://www.youtube.com/watch?v=daAPaLgLKXI&feature=related.. saludos

    ResponderEliminar
  12. Muy completa la información, maestra. Hubo una cosa que no me había quedado clara, pero con ayuda de esta información ya lo comprendí. Bueno, aquí le dejo una página donde hay allgo de información útil. Es de la Universidad de Salamanca en comunidad autónoma de Castilla y León, España:
    http://campus.usal.es/~Inorganica/zona-alumnos/erf-enlace/T4%20%20Enlace%20covalente.pdf

    P.D. Muy buena foto la del halógeno. Representa muy bien la idea, o mas bien la característica principal de un halógeno. (:

    ResponderEliminar
  13. Esta entendible la información.
    Encontre un video que también explica bien el tema http://www.youtube.com/watch?v=iTaFPJGfFH0
    Saludos. :)

    ResponderEliminar
  14. Gracias profe, muy buena informacion, me gusto mucho el video que puso al final y las animaciones del material extra, me ayudo a entenderle mejor al tema.
    tambien dejo este video que habla acerca del enlace polar y no polar
    http://www.youtube.com/watch?v=c_-CdGlAOhg&feature=related

    tambien encontre este que nos habla acerca de los enlaces covalente, ionico y metalico
    http://www.youtube.com/watch?v=5aBHrcv-fh4&feature=related&noredirect=1

    ResponderEliminar
  15. La informacion es muy clara y precisa en el blog, es entendible y con bastante información. Esta es una explicación sobre algunos enlaces.
    http://kimika-tramats.blogspot.com/2011/05/enlace-quimico.html

    ResponderEliminar
  16. hola maestra, me gusto la informacion que manejo en el blog, porque esta muy completa y de facil comprension, encontre una direccion de un libro con mas informacion del tema de enlaces por si alguien necesita mas informacion.

    http://books.google.com.mx/books?id=i1H7p7WRUq0C&pg=PA85&dq=ejemplos+enlaces+no+covalentes+quimica&hl=es&ei=1cqtTpOkO5SFsAK0_IiDDw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&sqi=2&ved=0CC4Q6AEwAA#v=onepage&q&f=false

    gracias (:

    ResponderEliminar