domingo, 28 de agosto de 2011

Fuegos artificiales.

Hola querid@ lector!!


En México, Septiembre es considerado "el mes de la Patria". Desde pequeños nos enseñan que ese mes es de colores: el verde, blanco y rojo hacen alusión a nuestro lábaro Patrio.


Inumerables son los símbolos característicos de estas celebraciones, pero la más esperada es el festejo del 15 de septiembre, donde cientos, incluso miles de personas se reunen para celebrar el inicio de la Independencia de México. Sin lugar a dudas, el momento más excitante de esta fiesta es cuando los fuegos artificiales hacen su aparición. Esa combinación de sonidos estridentes, luz intensa y colores brillantes, hacen la diversión de chicos y grandes.


Ahora bien, ¿de qué están hechos? ¿cómo hacer para generar la luz y el color? ¿la Química mete sus narices en ellos? La respuesta es: ¡Si! 


 El componente más importante en los fuegos artificiales es la pólvora, está compuesta de salite (nitrato de potasio), carbono y azufre. A continuación se muestra una ecuación aproximada de la reacción de la pólvora al quemarse:

Para que un fuego artificial haga gala de su sonido y color, es necesario que sucedan dos reacciones: una que produzca mucha energía y otra que genere mucho gas.
A continuación te diremos qué elementos de la tabla periódica se encuentran y que función tienen dentro de los fuegos artificiales: 
  • Carbono (C): Está en el mayor componente la mezcla: la pólvora.
  • Potasio (K), Azufre (S): Elementos oxidantes, auxilian en la combustión de la mezcla de elementos y compuestos.
  • Fósforo (P): Se enciende al contacto con el aire, por lo que se debe tener mucho cuidado al manipularlo.
  • Antimonio (Sb): Responsable de los efectos brillantes.
  • Titanio (Ti) y Fierro (Fe): Aportan las chispas.
  • Zinc (Zn): Forma las nubes de humo.
  • Estroncio (Sr): Ayuda a estabilizar y oxidar la mezcla a explotar. También genera un color rojo.
  • ¿Y los colores?
    • Litio (Li): Rojo.
    • Sodio (Na): Dorado y amarillo.
    • Magnesio (Mg): Blanco brillante.
    • Bario (Ba): Verde.
    • Cobre (Cu): Azul.
    • Aluminio (Al): Chispas de color plateado.
    • Calcio (Ca): Anaranjado.
    • Na + Sr: Morado.
Bien, ahora sabes que sucede cuando ves los fuegos artificiales. Asombra a tus familiares y amigos compartiendo esta información.


Hasta la siguiente!!




Fuentes:

13 comentarios:

  1. Este video se me hizo interesantes y claro ala vez

    http://www.youtube.com/watch?v=aJH93Ee0-pI

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. el video esta interesante y completo y encontre otro tmb interesante sobre los enlaces covalentes y los caovalentes polar
    http://www.youtube.com/watch?v=gZvzdPdKwLI&feature=related

    ResponderEliminar
  4. La información está muy completa y clara, el video está muy bueno, yo encontré uno muy completo y entendible sobre enlaces químicos: http://www.youtube.com/watch?v=iTaFPJGfFH0

    ResponderEliminar
  5. Buenas tardes
    A mi me pareció muy completa la información, digerible para cualquiera, las palabras que utilizaban no me parecieron complicadas. Esta muy bien.
    a mi me agrado esta pagina, casi siempre la utilizo en mis tareas.
    http://www.slideshare.net/tgomezca/enlaces-quimicos

    saludos

    ResponderEliminar
  6. El blog esta muy completo, la información sobre enlace es detallada, sin utilizar palabras muy rebuscadas, que ayudan al entendimiento. La información que se presenta es útil y la aplicación de la misma también. Al entrar al blog, te llama la atención el título, los colores del fondo son tranquilos, pero no perjudican a la atracción hacia el blog. Opino que está muy bien, completo, digerible, comprensible, poseee imágenes , diapositivas, links relacionados al respecto. Lo que más me gusto fue el video, creo que super resume todo de una manera mas clara y sencilla y con imágenes. La verdad está muy completo , el uso de diapositivas, links adicionados para reafirmar fue muy buena idea, GRACIAS
    At. Ely Rodriguez

    ResponderEliminar
  7. muy padre e informacion completa y simple, me gusto mucho lo delos fuegos srtificiales jaja muy interesante, lamisma fuerza termica genera los colores en los elementos?

    ResponderEliminar
  8. maestra esta muy completo el blog viene bien explicado todo, http://www.youtube.com/watch?v=aQGivTJZGsI aqui encontre un video de enlace covalente me gusto porqe explican con ejemplos.

    ResponderEliminar
  9. Saludos profe!! Aquí haciendo mi tarea jajaja :P Muy completo maestra!! Está muy clara la informacion la verdad, y pues como retroalimentación me encontré este video que explica de manera breve la Ley del Octeto, poniendo como ejemplo al cloruro de sodio (NaCl)

    http://www.youtube.com/watch?v=uvZCFupdI4U

    ResponderEliminar
  10. También me encontré este que explica la estructura de Lewis. Está en inglés pero muy claro y consciso. Como ejemplos pone al dióxido de carbono (CO2) y al metanol (CH3OH)

    http://www.youtube.com/watch?v=GXQnJu_7epg

    Saludos!

    ResponderEliminar
  11. En mi opinioN me parecio muy padre su blog, todo esta muy entendible y me gusto mucho sobre todo el video,de manera muy práctica nos transmite la información facilmente. Mi aportacion es una publicación por Ana Alejandra Puertas donde explica desde lo mas básico sobre enlaces hasta lo mas complejo.. Espero les guste y les sea Util.
    Saludos Maestra :)
    http://www.campus-oei.org/fpciencia/art08.htm

    ResponderEliminar
  12. Buenas tardes profe.

    Muy buena la información, la que nos proporciono profesora, la verdad, muy bien explicada y clara la información yo encontré unos vides, como tutoriales también muy bien explicados, que la verdad servirían mucho como sobrealimentar. Espero sean de su agrado.

    http://www.youtube.com/watch?v=iTaFPJGfFH0

    http://www.youtube.com/watch?v=uvZCFupdI4U


    Juan Carlos Girón GRUPO DE 10 - 11 AM

    ResponderEliminar