viernes, 21 de octubre de 2011

Y tú: ¿donas, aceptas, compartes o sólo te atraes por afinidad?

La vida está en constante movimiento, cada organismo por más pequeño que sea realiza una serie de funciones biológicas que le permiten "vivir".

Cada fenómeno fisiológico involucra una serie de reacciones químicas entre compuestos orgánicos e inorgánicos. Durante estas reaciones los átomos, iones y moléculas interactúan entre sí; cada elemento pone en juego sus electrones  de tal manera que puede donarlos, aceptarlos o compartirlos de tal manera que forman enlaces.




El enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a grupos de dos o más átomos, iguales o distintos, formando sustancias simples poliatómicas o sustancias compuestas. Se clasifican según el mecanismo mediante el cuál consigue la fuerza que mantiene unidos los átomos.

ENLACE METÁLICO

Para explicar este enlace se creó la teoría llamada "teoría del electrón libre" , que pretende explicar las propiedades del estado metálico. Esta teoría supone que los electrones externos de los átomos metálicos, se liberan de éstos, ya que están débilmente unidos, formándose un mar electrónico que sirve como material de unión que impide que los iones positivos, formados por las perdidas de electrones en los átomos del metal, se separen.




ENLACE IÓNICO
Se presenta cuando la fuerza se genera por una donación-aceptación de electrones. Regularmente el elemento que dona o cede los electrones son metales que necesitan liberarse de ellos para cumplir la la regla del octeto. Así mismo, el elemento que los acepta  necesita de los mismos para cumplir la misma regla. Finalmente el donador queda cargado positivamente y se atrae con el que quedó cargado negativamente (en que aceptó).




ENLACE COVALENTE
En este caso la fuerza que mantiene unidos a los átomos de una molécula se origina por la compartición de electrones, este tipo de enlace mayoritariamente es isoelectrónico, esto es que cada átomo aporta el mismo número de electrones. Un par de átomos puede compartir hasta 3 pares de electrones.


ENLACE NO COVALENTES
Son interacciones débiles donde NO se comparten, donan o aceptan electrones. En este caso sólo se atraen por diferencias interacciones electromagnéticas.



Para mayor información puedes consultar el siguiente material:

1) Repaso del tema de enlaces. Incluye una pequeña evaluación.

2) En el siguiente enlace de YouTube, es recomendable que actives los subtítulos. Sólo da click el el espacio donde dice "CC".



3) También esta presentación puede ser de utilidad:

enlaces quimicos