domingo, 28 de agosto de 2011

Fuegos artificiales.

Hola querid@ lector!!


En México, Septiembre es considerado "el mes de la Patria". Desde pequeños nos enseñan que ese mes es de colores: el verde, blanco y rojo hacen alusión a nuestro lábaro Patrio.


Inumerables son los símbolos característicos de estas celebraciones, pero la más esperada es el festejo del 15 de septiembre, donde cientos, incluso miles de personas se reunen para celebrar el inicio de la Independencia de México. Sin lugar a dudas, el momento más excitante de esta fiesta es cuando los fuegos artificiales hacen su aparición. Esa combinación de sonidos estridentes, luz intensa y colores brillantes, hacen la diversión de chicos y grandes.


Ahora bien, ¿de qué están hechos? ¿cómo hacer para generar la luz y el color? ¿la Química mete sus narices en ellos? La respuesta es: ¡Si! 


 El componente más importante en los fuegos artificiales es la pólvora, está compuesta de salite (nitrato de potasio), carbono y azufre. A continuación se muestra una ecuación aproximada de la reacción de la pólvora al quemarse:

Para que un fuego artificial haga gala de su sonido y color, es necesario que sucedan dos reacciones: una que produzca mucha energía y otra que genere mucho gas.
A continuación te diremos qué elementos de la tabla periódica se encuentran y que función tienen dentro de los fuegos artificiales: 
  • Carbono (C): Está en el mayor componente la mezcla: la pólvora.
  • Potasio (K), Azufre (S): Elementos oxidantes, auxilian en la combustión de la mezcla de elementos y compuestos.
  • Fósforo (P): Se enciende al contacto con el aire, por lo que se debe tener mucho cuidado al manipularlo.
  • Antimonio (Sb): Responsable de los efectos brillantes.
  • Titanio (Ti) y Fierro (Fe): Aportan las chispas.
  • Zinc (Zn): Forma las nubes de humo.
  • Estroncio (Sr): Ayuda a estabilizar y oxidar la mezcla a explotar. También genera un color rojo.
  • ¿Y los colores?
    • Litio (Li): Rojo.
    • Sodio (Na): Dorado y amarillo.
    • Magnesio (Mg): Blanco brillante.
    • Bario (Ba): Verde.
    • Cobre (Cu): Azul.
    • Aluminio (Al): Chispas de color plateado.
    • Calcio (Ca): Anaranjado.
    • Na + Sr: Morado.
Bien, ahora sabes que sucede cuando ves los fuegos artificiales. Asombra a tus familiares y amigos compartiendo esta información.


Hasta la siguiente!!




Fuentes: